Home > Desarrollo infantil > The importance to being a spoon

The importance to being a spoon

Alrededor de los 6 meses los niños comienzan a probar alimentos semisólidos en cuchara. Toda la cavidad oral debe adaptarse a este elemento intrusivo, desconocido y bastante poco amigable. La lengua debe adquirir una nueva forma para sostener, alojar y despojar el alimento de la tan temida cucharita.
La técnica del avión da buenos resultados, a veces, en otras ocasiones, los momentos de alimentación son complejos por la intolerancia a este nuevo elemento por parte del bebé. Los padres se frustran, todos se angustian y comienza una secuencia de intentos fallidos, llanto recurrente y muchas veces se sostiene el pecho o la mamadera como alimento principal a través del tiempo.
Recordemos que además la cuchara debe ser sostén de texturas, gustos y temperaturas desconocidas hasta ese momento.
La técnica apropiada de suministrar el alimento consiste en el acto de abrir la boca completamente por parte del neonato, aceptar la cuchara en la cavidad oral, que la lengua tome una forma que esté ligeramente acanalada a lo largo del suelo de la cavidad oral y en la posición apropiada. Finalmente, luego de cerrar los labios para despejar el bolo de la cuchara, el bebé podrá deglutir el alimento.
El posicionamiento correcto de la cabeza, la silla adecuada, el entorno amigable, la comida casera, los olores previos, las risas, la música, el adulto que sostiene y acompaña….Todo será un marco imprescindible para los momentos de alimentación de tu hijo que aprenderá a comer con cuchara.
Muchas veces será difícil, hay niños que no pueden o no quieren comer. Hay cuestiones orgánicas, sensoriales o subjetivas que interfieren en los momentos de alimentación. Un equipo especializado en alimentación puede colaborar en este aspecto tan crucial del desarrollo.

You may also like
Programa «Comunicate» – Tecnología asistiva
Trastornos Motores del Habla
Hablemos de TEL (trastornos específicos del lenguaje)
Neurodesarrollo
Efecto de habituación
Sistema postural y equilibrio