Home > Publicaciones > Terapia miofuncional

Terapia miofuncional

En el SD la hipotonía lingual acarrea una manifiesta hipoplasia del tercio medio facial. Existe una marcada discrepancia entre los procesos alveolares, que provoca que la posición en la que erupcionan los incisivos temporales impida alcanzar una oclusión confortable en reposo.
Para evitar esta situación el niño avanza la mandíbula, en un movimiento favorecido por la laxitud de los ligamentos de la articulación temporomandibular, que persigue inmovilizar el maxilar superior por detrás del inferior. Para afianzar esta posición e inconscientemente eliminar las interferencias oclusales, con frecuencia se desarrollan hábitos de apretamiento o de bruxismo.
La hipoplasia maxilar, combinada habitualmente con unas fosas nasales estrechas y un aumento del tamaño tonsilar,
comprometen el acceso de la vía aérea superior, promoviendo la respiración oral y en ocasiones la aparición de una apnea
del sueño. Para compensar esta situación y facilitar la entrada del aire, la mandíbula desciende, los labios se separan y la lengua se adelanta, situándose sobre los dientes mandibulares.
La consulta con un especialista es indispensable y la intervención multidisciplinaria son fundamentales para el desarrollo maxilofacial armónico y por consecuencia el lenguaje

You may also like
ADOS – 2
Kinesiología
Teleterapias
Respiración bucal
Postura y Oclusión. Equilibrio estático.
Postura y mordida.