Inestabilidad, mareos y vértigo.
¿Que es el sistema vestibular?
El sistema vestibular responde a la posición de la cabeza en relación con la gravedad y el movimiento acelerado o retardado, y el movimiento lineal o rotatorio. Los receptores vestibulares son los más sensibles de todos los órganos sensoriales y son importantes organizadores de sensaciones para los demás canales sensoriales.
El sistema vestibular se localiza en el oído interno denominado “laberinto”. Las anormalidades de los oídos y la pérdida de la capacidad auditiva son rasgos comunes en muchos síndromes, la influencia de este sistema cumple una importante función en las etapas claves del desarrollo del procesamiento sensorial y las aptitudes de motricidad fina y gruesa.
Influencia del sistema vestibular en los músculos de los ojos y del cuello:
Capacidad de seguir objetos visualmente.
Capacidad de mover los ojos desde un punto al otro.
Capacidad de interpretar — ¿es un objeto, nuestra cabeza o todo nuestro cuerpo el que se mueve?
Capacidad de interpretar — ¿está nuestra cabeza moviéndose o está inclinada?
Capacidad de mantener un campo visual estable.
Influencia del sistema vestibular en los músculos del cuerpo:
Genera el tono muscular.
Nos ayuda a movernos con suavidad, exactitud y con la coordinación adecuada.
Influencia del sistema vestibular en las respuestas de postura y equilibrio:
Mantiene el equilibrio.
Controla los ajustes espontáneos del cuerpo.
Facilita la contracción conjunta de los músculos.
Genera extensión protectora y otras reacciones de equilibrio.
Otras áreas influídas por el sistema vestibular:
Interacciones Reticulares – responsables de excitar el sistema nervioso (efectos calmantes versus efectos de excitación); el sistema vestibular mantiene los niveles equilibrados de excitación.
Relación con el Espacio – percepción del espacio; posición y orientación dentro de este espacio.
Procesos Auditivos – ayudan al proceso cerebral de lo que se escucha; los trastornos vestibulares retardan el desarrollo del lenguaje.
Desarrollo / Conducta Emocional – para que las emociones esten equilibradas, el sistema límbico, el cual genera la conducta basada en las emociones, debe recibir información bien modulada desde el sistema vestibular.
Dos tipos de trastornos vestibulares
Sistema vestibular subrreactivo:
Posee integración deficiente de los dos lados del cuerpo.
Se confunde fácilmente con las instrucciones.
Las manos y pies no trabajan coordinadamente. Deficiente coordinación bilateral y de la parte superior e inferior del cuerpo.
Sistema vestibular sobrerreactivo:
Una persona es hipersensible a la información vestibular, lo que provoca:
Inseguridad Gravitacional – un sentimiento de ansiedad o tensión al adoptar una nueva posición o cuando alguien más intenta controlar el movimiento o la posición del cuerpo; los columpios, carruseles y otros juguetes que mueven el cuerpo en forma anormal pueden parecer aterradores.
Intolerancia al movimiento – incomodidad durante el movimiento rápido; el niño no necesariamente se siente amenazado por el movimiento, sino que éste le causa sensaciones incómodas o posiblemente lo hace sentirse mareado.
Programa de rehabilitación del sistema postural
Los elementos principales son :
Ejercicios de habituación.
Incremento de RVO y estabilización de la mirada.
Control postural.
Acondicionamiento del estado general del paciente.