¿Qué es el sistema Braille?
El sistema braille, inventado en el siglo XIX, está basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve representan una letra o signo de la escritura en caracteres visuales.
El tamaño y distribución de los 6 puntos forman el llamado Signo Generador. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo captan este tamaño.
Este signo sólo permite 64 combinaciones de puntos. |
Alfabeto
![]() |
-
Los puntos negros pequeños son los puntos del signo generador que no están en relieve, sólo se dibujaron para una mejor comprensión de cada símbolo.
-
Los símbolos correspondientes a la primera fila ocupan sólo los cuatro puntos superiores del signo generador.
-
En la segunda fila son iguales a los de la primera, pero se le agrega el punto inferior izquierdo (salvo en la «ñ» que es propia del idioma español).
-
En los de la tercera se agregan los dos inferiores.
Vocales acentuadas
Al no ser posible colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a estas vocales se inventó un nuevo símbolo para cada una.
|
Símbolos Dobles
Los llamados símbolos dobles dan un significado a la letra que anteceden y es este el símbolo que se utiliza:
Signo de mayúscula | ![]() |
Ejemplo de mayúscula: | ![]() |
Signos de puntuación
En los signos de puntuación correspondientes a la admiración, interrogación y comillas no se diferencian los símbolos de abrir y cerrar.
|
Números
Los números se forman utilizando las primeras letras del alfabeto de la (a) a la (j) (números 1 al 0), precedidas por el signo numerador:
|
![]() |
|
![]() |
Qué interesante, Kari. Gracias por compartirlo en este espacio.
Quiero avisarte que–por lo menos desde mi computadora–las dos primeras imágenes se ven incompletas. Les falta algo de la parte derecha.
un beso y excelente posteo,
🙂