Neurodesarrollo

¿Se ata los cordones?
La dispraxia es una patología psicomotriz cuyos afectados muestran torpeza y lentitud para ejecutar movimientos coordinados. No implica deficiencia intelectual, aunque es habitual que se acompañe de trastornos del aprendizaje, del lenguaje, motores y del desarrollo sensorial y emocional. Se diferencia de la apraxia en que en la primera los movimientos no han llegado a desarrollarse de forma correcta, por lo que suele darse en población infantil, mientras que en la segunda sí que se han adquirido y, después, por una lesión cerebral, se han perdido total o de manera parcial.
A pesar de que la causa principal se desconoce, algunos especialistas apuntan que en edades tempranas la dispraxia podría deberse a lesiones cerebrales por inmadurez en el desarrollo de las neuronas o por anoxia en el momento del parto.En adultos, puede ser un trastorno secundario a enfermedades, como ACV o por lesiones debidas a traumatismo craneoencefálico, entre otros.
Entre los factores de riesgo que se asocian a la dispraxia están:
Prematurez
Consumo de sustancias tóxicas durante el embarazo
Antecedentes familiares de dispraxia.
Clasificación de dispraxia
La dispraxia se clasifica, según unos síntomas muy específicos que manifiestan los afectados, en:
1. Ideomotora: cuando hay dificultad en la realización de una sencilla tarea motora, de un solo paso, como peinarse o ponerse los zapatos.

2. Ideatoria: implica un problema hacer tareas que comprenden varios pasos, como cepillarse los dientes, ponerse la ropa por orden o atarse los cordones de los zapatos, entre otras.
3. Oromotora o del habla: existe dificultad para coordinar los movimientos musculares que son necesarios para pronunciar palabras y sílabas.
4. Constructiva: cuando la dispraxia afecta a la capacidad de comprender la relaciones de espacio y se hace muy complicado mover los objetos de un lugar a otro.

Una evaluación neuropsicológica puede orientar a la familia , a los profesionales médicos y de la salud, con el fin de ayudar al individuo a mejorar sus habilidades sociales y educativas.

You may also like
Programa «Comunicate» – Tecnología asistiva
Trastornos Motores del Habla
Hablemos de TEL (trastornos específicos del lenguaje)
The importance to being a spoon
Efecto de habituación
Sistema postural y equilibrio